Área Protegida Indígena

El Área protegida indígena es un proyecto declarado de interés municipal, formalizado desde marzo de 2012, con un excepcional marco natural desbordante en flora y fauna. Cuenta con visitas guiadas, no sólo para turistas sino también para escuelas y liceos de diversas partes del país
El paisaje cautiva a todo el que lo visita. (Foto: FB Área protegida indígena)
Ubicación
Está situada en el departamento de Maldonado, estratégicamente entre la Sierra de las Ánimas y la costa de los balnearios Bella Vista y balneario Solís, en la calle Aguatero y Boyero.
Entorno
El paisaje que está enmarcado al fondo siempre por la Sierra de las Ánimas, cobija a más de 90 especies de aves, una población de 130 carpinchos, ñandúes, zorros de campo, mulitas, algún guazubirá, comadrejas, nutrias, entre otros.

Carpinchos viviendo en un entorno seguro y libre. (Foto: Web Área Indígena)
Datos útiles
Llevar calzado cómodo, repelente y protector solar, agua, gorra y bolsita para los residuos. Hasta la más mínima forma de vida en este lugar forma parte del área protegida. No se debe alimentar a los animales, ni alterar el entorno de ninguna forma (por ejemplo arrancar plantas, matar insectos o dañar los árboles son prácticas que deben evitarse).
La diversidad de fauna y flora es el principal valor del lugar. (Foto: Reserva Indígena)
Costo
Área protegida indígena ofrece diversos paseos guiados y cada uno tiene un costo distinto, pero para dar una idea algunos paseos están pensados para grupos de 10 o 15 personas y tienen un costo de $1.300, mientras que otros (como las cabalgatas) tienen un máximo de 5 personas y son mucho más económicos.
Recorridos
Entre los paseos que tiene para ofrecer, se encuentra el monte galería, el humedal o la pradera, navegar por el arroyo Espinas, muelles de madera por los humedales, lagos y tajamares, puentes, pasarelas, esculturas de animales realizadas por el artista Rodolfo Suárez, cabalgar por la reserva, navegarla o recorrerla en camionetas del predio.
Tener en cuenta
- Las visitas siempre deben ser coordinadas con antelación.
- No está permitida la entrada de mascotas, tampoco se puede fumar ni hacer fuego de ningún tipo.
- Los diversos paseos tiene duraciones variadas, que van desde una hora y media hasta cinco horas.
Seguir de paseo
En el cercano Bella Vista se puede visitar la Ermita dedicada a la Virgen de Lourdes, mientras que en el Balneario Solís se encuentra el arroyo Solís Grande, o para seguir conociendo lugares con entornos naturales llenos de fauna y flora autóctona está el paseo de Sierra de las ánimas.
Contacto
Link de interés
Para quienes quieran saber más sobre este maravilloso lugar, los invitamos a leer un artículo de semanario La Prensa, con entrevista a la propietaria y a la administradora del lugar.

